Reflexión tercer trimestre y final de curso

Proponemos realizar una reflexión final para recopilar todo lo que hemos hecho bien y todo lo que debemos mejorar. Como siempre respeta las normas de presentación: folio (utiliza las dos caras), con bolígrafo, incluye el nombre y apellidos, curso y fecha de finalización del trabajo en la primera cara, respeta los márgenes… Extiéndete en las respuestas.

  1. ¿Cuántas veces has faltado a clase? ¿Llegas puntual?
  2. ¿Respetas a las personas que están hablando: no hablar, no interrumpir, escuchar lo que dice, levantar la mano si se quiere intervenir…?
  3. ¿Participas en clase levantando la mano para intervenir, centrándote en la actividad que se propone, trayendo el material o información que se necesita?
  4. ¿Te tienen que llamar la atención en clase?
  5. ¿Cuáles son los trabajos que has realizado? ¿Cuáles te faltan por realizar?
    1. “Nos conocemos”.
    2. “Nos vamos de boda”.
    3. “Preguntas para la reflexión”.
    4. “Tras el oscuro velo”.
    5. “Religiones y culturas de Melilla” (Grupal).
    6. “¿Qué has aprendido de la vida?”.
    7. “El término moro”.
    8. “Melilla. Ciudades del siglo XXI” (Documental).
    9. “Melilla según Wikipedia”.
    10. “Religiones y culturas de Melilla” (Individual).
  6. ¿Qué has aprendido este trimestre? ¿Y durante el curso?
  7. ¿Qué crees que hace bien el profesor en la asignatura? ¿Qué crees que debería mejorar?
  8. ¿Qué te parece esta forma de valorar (carpeta, trabajos, autocalificación)?
  9. ¿Sabes cuál es la dirección del blog de “Historia y cultura de las religiones” de este año? ¿Lo has visitado alguna vez? ¿Qué te parece?
  10. ¿Qué crees que has hecho bien durante este segundo trimestre (incluso desde principio de curso) en “Historia y Cultura de las religiones” y qué crees que debes mejorar?
  11. Calificación. Del 0 al 10 decide cual debe ser tu calificación (No puede haber decimales –ej. 5´5- y tienes que dar una cifra exacta, no puede ser de 6 a 8). Justifica tu respuesta.

Todos los trabajos debe ser entregado dentro de una CARPETA.

Melilla según Wikipedia

Para ir trabajando en la línea de las religiones y culturas de Melilla, vamos a realizar un análisis de la información que sobre Melilla hemos encontrado en Wikipedia: Melilla. Vamos a contestar a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sabes de la cultura mediterránea?
  • ¿Qué puedes decirme de la cultura rifeña?
  • ¿Con qué limita Melilla al norte, sur, este y oeste?
  • ¿Qué es una cábila?
  • ¿Qué culturas y religiones se dan en Melilla?
  • ¿Qué son sefardíes?
  • ¿De dónde viene la palabra «Melilla»?
  • ¿Qué sabes decirme de los fenicios que estuvieron en Melilla?
  • ¿Qué sabes decirme de los cartagineses que estuvieron en Melilla?
  • ¿Qué sabes decirme de los árabes que estuvieron en Melilla?
  • ¿Qué puedes decirme de la Casa del Gobernador?
  • ¿Qué ocurrió en 1497 y 1556?
  • ¿Qué dice el Tratado de Wad-Ras?
  • ¿Por qué Melilla tuvo una gran expansión económica? ¿Tiene relación con que haya tantos edificios modernistas?
  • ¿En qué barrios hay una gran mayoría musulmana? ¿Lo considerarías guetos?
  • ¿Qué diferencia existe entre las festividades musulmanas y judías en cuanto a su apertura pública a la sociedad melillense?
  • ¿Qué puedes decirme del Yom Kipur?
  • ¿Qué gastronomía recomendarías a un turista?
  • ¿Quién es Mustafa Arruf?
  • ¿Qué puedes decirme de Driss Deiback?
  • ¿Qué puedes decirme de Miguel Fernández?

Reflexión final segundo trimestre

Este segundo trimestre se nos ha pasado volando. Por ello proponemos realizar una reflexión final para recopilar todo lo que hemos hecho bien y todo lo que debemos mejorar. Como siempre respeta las normas de presentación: folio (utiliza las dos caras), con bolígrafo, incluye el nombre y apellidos, curso y fecha de finalización del trabajo en la primera cara, respeta los márgenes…

  1. ¿Cuántas veces has faltado a clase? ¿Llegas puntual?
  2. ¿Respetas a las personas que están hablando: no hablar, no interrumpir, escuchar lo que dice, levantar la mano si se quiere intervenir…?
  3. ¿Participas en clase levantando la mano para intervenir, centrándote en la actividad que se propone, trayendo el material o información que se necesita?
  4. ¿Te tienen que llamar la atención en clase?
  5. ¿Cuáles son los trabajos que has realizado? ¿Cuáles te faltan por realizar?
    1. «Nos vamos de boda».
    2. «Preguntas para la reflexión».
    3. «Tras el oscuro velo».
    4. «Religiones y culturas de Melilla».
    5. «¿Qué has aprendido de la vida?».
    6. «El término moro».
  6. ¿Qué has aprendido este trimestre? ¿Y durante el curso?
  7. ¿Qué crees que hace bien el profesor en la asignatura? ¿Qué crees que debería mejorar?
  8. ¿Qué te parece esta forma de valorar (carpeta, trabajos, autocalificación)?
  9. ¿Sabes cuál es la dirección del blog de «Historia y cultura de las religiones» de este año? ¿Lo has visitado alguna vez? ¿Qué te parece?
  10. ¿Qué crees que has hecho bien durante este segundo trimestre (incluso desde principio de curso) en «Historia y Cultura de las religiones» y qué crees que debes mejorar?
  11. Calificación. Del 0 al 10 decide cual debe ser tu calificación (No puede haber decimales –ej. 5´5- y tienes que dar una cifra exacta, no puede ser de 6 a 8). Justifica tu respuesta.

Todo los trabajos debe ser entregado dentro de una CARPETA.

Melilla. Ciudades del siglo XXI

Os dejo un documental -pinchar en la imagen para verlo- realizado por Radio Televisión Española sobre la ciudad de Melilla, destacando la multiculturalidad de la misma. El término municipal de Melilla es semicircular, dentro de ese abanico humano, conviven multitud de culturas y religiones.

Podríamos establecer un debate en clase con varias preguntas:

  1. ¿Por qué se llama el documental «Ciudad abanico«?
  2. ¿Cual es la religión, lenguas, razas que se respiran en el mercado? ¿Por qué?
  3. ¿Por qué no hay ninguna mezquita en «Melilla La Vieja«?
  4. ¿Quiénes ocuparon «Melilla La Vieja» (ciudadela) a lo largo de la historia?
  5. ¿Cuántas religiones y culturas se pueden encontrar en Melilla?
  6. ¿Qué puedes decirme de los diferentes templos religiosos que hay en Melilla?
  7. ¿Qué sabrías decirme del reciente cementerio musulmán?
  8. ¿Qué quiere decir que sea polireligiosa y de corte predominantemente occidental?
  9. ¿Por qué en Melilla hay tantos militares?
  10. ¿Dónde está el cementerio judío?
  11. ¿Qué color/es predomina en el paisaje de Melilla?
  12. ¿Cuál es la única construcción gótica religiosa del continente africano?
  13. ¿Qué arquitecto/os famosos conoces?
  14. ¿Por qué históricamente algunos musulmanes y cristianos han estado enfrentados? ¿Hoy en día sigue pasando?
  15. ¿A qué cultura se le asocia la mayoría de la población con fracaso escolar y analfabetismo? ¿Por qué? ¿Qué soluciones hay?
  16. ¿Qué debería tener un museo de cultura amazigh?
  17. ¿Con qué motivo se realiza en septiembre la feria? ¿Qué influencia tiene? ¿Por qué dice que por la noche la mayoría es de religión/cultura musulmán?
  18. ¿Por qué a Melilla se le considera aislada, desamparada…?
  19. ¿Qué te parece una boda por lo civíl donde alguien se casa con vestimenta occidental, la pareja con vestimenta musulmana, gastronomía diversa…?
  20. ¿Qué gastronomía recomendarías de Melilla?
  21. ¿Por qué razón se construyen fortalezas exteriores como Rostrogordo, Reina Regente, Camellos -Barrio de la Victoria-, etc.?
  22. ¿Quién fue Abd el-Krim? ¿Cómo se quedó cojo?
  23. ¿Quién fue Pedro de Estopiñán?
  24. ¿Qué significa ser patriota? ¿Te consideras patriota?
  25. ¿Por qué existe contrabando? ¿Por qué existe inmigración ilegal?
  26. ¿Qué diferencia hay entre un eucalipto y un ficus?
  27. ¿Por qué existen tantos edificios modernistas en Melilla? ¿Qué otros estilos existen además del modernismo?

Artículo de prensa: «El término moro»

Aquí os dejo un artículo titulado «El término moro» de Francisco Piernas Sánchez que salió en la «Gaceta local» del periódico «Melilla hoy» el 4 de octubre de 2007.

El término moro.

En el siglo IV antes de Cristo, o sea, mil años antes de que naciera el profeta Mohamed que Dios tenga en su Gloria, Himilcón y Honnon, ya citaron a los Mahur. La palabra Mahur, era  una palabra fenicia que significaba Occidente, hoy, la palabra Magreb, también significa Occidente; más tarde, en tiempos de Roma, se declinaba Maurus Mauri Mauro y finalmente Moro. Los romano, también llamaron Mauritanos o habitantes de Mauritania y los griegos Marussios o habitantes de Marussia.

El idioma español heredó el término de Roma. En español, se nos llama Moros a los habitantes o a los naturales de Norte de África. A finales del siglo VII, las provincias hispanas del Norte de África fueron invadidas por los árabes, por aquel entonces, los moros eran de religión judeo-cristianas y pertenecían a los reinos visigodos de España, sus gobernadores eran nombrados por sus reyes.

Fueron necesarios casi cien años para que los moros se sometieran al nuevo pueblo: «los árabes» que eran una minoría. Obligaron a la fuerza a los moros, la mayoría a pasar de la religión judía o cristiana a la religión islámica. Tras someter a Ceuta, donde gobernaba D. Julián, año 700, pasaron de la Hispania Tingiana a la Hispania peninsular. Allí pronto surgieron grupos de resistencia que tardaron casi 800 años en recuperar la parte europea de Hispania. Entonces se empezó a llamar Moro a todo individuo no bautizado para diferenciar a los del Sur ya musulmanes con los del Norte que siguieron cristianos. La literatura española cita a los moros en multitud de ocasiones y en bellísimos poemas «PASEÁBASE EL REY MORO POR LA CIUDAD DE GRANADA»… o aquel, «ABENAMAR ABENAMAR  MORO DE LA MORERÍA…».

En España existen fiestas como las de MOROS y CRISTIANOS, calles y lugares, CALLEJÓN DEL MORO, FUENTE DE LA MORA o palabras que designan belleza como TIENE OJOS MOROS, etc. A mi entender, los moros nunca fueron bárbaros, los verdaderamente bárbaros, eran los extranjeros que vivían fuera del imperio, no los Moros, los cuales, llegaron a adquirir la ciudadanía romana.

Bárbaro, Beréber o Bérber, es un término del que los árabes se apropiaron inteligentemente, para distinguir a los Noterafricanos dominados de ellos, los dominadores. No todos los moros ha pertenecido siempre a la misma nación, o religión, los ha habido cristianos, como el gran San Agustín; musulmanes como Sidi Guariach; hebreos, como la caudilla Cahena. Hay moros españoles, moros argelinos, moros tunecinos, marroquíes, etc.

Con la manía de despersonalizar los moro, a veces se dicen barbaridades, como eso de pinchitos musulmanes o zapatillas musulmanas cuando las cosas no tienen religión, es mucho más apropiado decir pinchos morunos, especias morunas o té moruno.

La palabra moro, no debe interpretarse como una palabra despectiva, el que es moro, sea porque haya nacido en el Norte de África, se por raza, por tradición o por deseo, debe sentirse orgulloso de serlo, pues pertenece a una cultura que ha resistido al embate de casi todas las civilizaciones conservando la estructura de su idioma y sus tradiciones junto a las nuevas que han venido adquiriendo.

Cuestiones:

  1. ¿Qué significa la palabra «Mahur»?
  2. ¿A quién se les llama «moros»?
  3. ¿El termino «moro» es despectivo, un insulto?

¿Qué has aprendido de la vida?

Al comenzar este 2º trimestre he pedido realizar una actividad especial. Posiblemente de las que más valor tengan en todo lo que he podido aprender y enseñar.

Consiste en reflexionar y posteriormente exponer oralmente las cosas más importantes que has aprendido durante la vida. Te puedes poner en situación de la siguiente manera: piensa que te queda una semana de vida o, mejor, que te vas a un lugar donde no podrás volver a ver a todas las personas con las que solías compartir cosas: familia, amigas/os, compañeras/os, conocidas/os… y tienes que dar un discurso de despedida donde compartir las cosas más importante de tu vida.

Tendremos una clase en la que reflexionar por escrito todo esto. Y dos sesiones más en las que exponer oralmente cada uno las reflexiones realizadas. Es interesante preparárselo previamente, hablar fuerte, despacio y vocalizando. Aunque siempre lo es, todavía más, resultará el respeto: no cuchicheando mientras alguien expone, prestarle atención, no cortarle -resulta complicado hablar en público aunque tengamos confianza-…

A continuación te pongo varios vídeos en los que posiblemente se relacione esta actividad.

¿Qué relación tiene esta actividad con la asignatura Historia y Cultura de las Religiones? Es una actividad para aprender de la vida, pero también podemos concluir que todas las religiones hablan de buenos valores, y tal vez esto es con lo que debemos quedarnos, incluso si no somos creyentes. Tal vez, el problema que arrastran las religiones son las interpretaciones que han hecho las personas.

Trabajo sobre las religiones y culturas locales

Tengo pensado hacer un trabajo en grupos reducidos (2-3 personas) sobre las religiones y/o culturas que podemos encontrar en Melilla: musulmana, cristina, judía, hindú y gitana.

Me gustaría que el trabajo no fuera algo simple: copiar dos cosas de internet y ya está; que estuviera trabajado, recogiendo información, entendiéndola, seleccionándola y dándole forma con nuestras palabras y nuestra creatividad. En cuanto a las fuentes de información tenemos internet (en el blog hay algunos enlaces), biblioteca del instituto (ITACA), profesorado de otras áreas, etc.

El formato podría ser muy diverso como murales, teatros, cuentos, exposición fotográfica, etc. Habría que delimitar el contenido sobre el que trabajaríamos: Melilla, historia, número de personas de una y otra cultura y/o religión, fiestas religiosas, arquitectura (edificios de culto), gastronomía, artesanía, vestimenta y complementos, música, lengua y literatura, etc.

Artículo de prensa local: «Tras el oscuro velo»

veloEl Diario Sur de Melilla ha publicado un artículo sobre el velo titulado «Tras el oscuro velo«.

Podemos utilizar este artículo para leerlo, incluir algunas preguntas para contestarlas de manera razonada y abrir un diálogo en clase.

Preguntas para la reflexión

grupo con preguntaDespués de unas preguntas para conocernos y unos dilemas sobre los que razonar, realizaremos una batería de preguntas en las que debes justificar las respuestas. No incluyas solo sí, no, bien, mal, etc. Explicar el por qué de tus respuestas.

  1. ¿Puede la ciencia justificar o descartar determinados acontecimientos religiosos (ej. la creación, origen de la vida)?
  2. Alguien, mediante su fe religiosa, desarrolla actitudes de búsqueda, interés por conocer, descubrir e investigar; ¿sería positivo o negativo?
  3. ¿Puede una persona no creyente colaborar con otra creyente para llevar una ONG de ayuda a las personas más necesitadas? ¿Y entre creyentes de diferente religión?
  4. ¿Puede ocurrir que determinados creyentes individuales, jerarquías o líderes religiosos, han actuado y actúan de forma excluyente, condenando a aquellas personas que no profesan su misma religión? Incluye ejemplos.
  5. ¿El conocimiento de otras religiones y culturas mejora el entendimiento?
  6. ¿Pueden existir cuestiones controvertidas que no se abordan y pueden generar conflictos (ej. uso del velo)? ¿Cómo lo abordarías?
  7. ¿Serías capaz de realizar una crítica constructiva (algo que mejorar) de alguna religión y/o cultura que conozcas?
  8. ¿Te has sentido obligado en seguir una religión?
  9. ¿Crees que la religión promueve el respeto y la libertad de credo?
  10. ¿Por qué eres de una religión y no de otra?
  11. ¿Qué te parece que una persona creyente se pasara a otra religión? ¿Por qué se puede dar esto?
  12. ¿La mujer está discriminada en las religiones?
  13. ¿Eres creyente? ¿Por qué? ¿Podría cambiar tu opinión con el tiempo?
  14. ¿Genera la experiencia religiosa algún beneficio? ¿Y perjuicio?
  15. ¿Qué repercusiones tiene la experiencia religiosa en la vida de las personas? Incluye ejemplos.
  16. ¿Por qué existen sacerdotes, imanes, rabinos… en las religiones?
  17. ¿Cuáles son las diferencias culturales más llamativas que encuentras en Melilla?
  18. ¿Crees que la diversidad de religiones y/o culturas que conviven en Melilla favorece o perjudica la convivencia democrática?
  19. ¿Qué sentimientos se pueden dar en las religiones (ej. atracción por lo inexplicable, desconocido, extraño…; dependencia, sumisión; miedo, temor a lo desconocido)?
  20. ¿Crees en el destino?
  21. ¿Cuáles pudieron ser los primeros “dioses” para el ser humano primitivo?
  22. ¿Qué forma tienen los dioses?
  23. ¿Cuándo te ocurre un acontecimiento doloroso o negativo (enfermedad, muerte, inundación…) lo consideras un castigo divino? ¿Puede pasar que haya personas que se aferren más a la fe en estas situaciones negativas?
  24. ¿Por qué se celebran los acontecimientos religiosos en grupo?

Dilemas: «Nos vamos de boda».

Los dilemas son situaciones, generalmente ficticias, donde se debe tomar una decisión en las que normalmente no hay una respuesta acertada ni errónea, y donde nos puede costar decidirnos. Hay que justificar las respuestas. Con esta actividad valoraremos vuestro nivel de razonamiento y nos introduciremos a algunas dinámicas de grupos que seguiremos durante el curso.

Dilema 1. Una pareja musulmana melillense decide casarse siendo fieles a su religión. Sus padres y madres les sugieren mantener una supuesta tradición donde los hombres estarían en una sala y las mujeres en otra, separados. La pareja tienen invitados de otras religiones (cristianas, judía…), incluso otras que no son creyente. La pareja duda si el separar hombre y mujeres puede ofender a invitadas que no comparten estas tradiciones. antes de tomar una decisión, te preguntan que les aconsejarías, y por qué.

Boda musulmana

Dilema 2. Desde hace algunos años susles ir a un Aduar (aldea, pueblo pequeño) en un lugar lejano de Melilla y en un ámbito rural, de campo. La familia siempre es muy amable y habéis adquirido una gran amistad. En la última visita, te invitan a ti a tu pareja a la boda de una de sus hijas, y os comentan la trdición de separar hombres y mujeres. ¿Aceptarías que tu pareja no puediera estar contigo? ¿Irías a la boda o renunciarías? ¿Y si tu pareja no lo aceptara? ¿Por qué?